Exposiciones,  Reseña

“Herencia”

+Arte galería arranca este 2023 con una muestra de la fotógrafa Daniela Merino: “Herencia“.

Ayer revisité la galería para pedir a Gabriela me permita hacer mi primera reseña sobre ésta muestra. Pero, antes de hacerlo me envolvió la misma emoción que la primera vez que vi esta exposición. Recorrí las paredes en las que grupos de fotografías, objetos y textos se transforman en una imagen poderosa que nos traslada, a través de la historia de la casa familiar de Daniela, a las casas de nuestras abuelas y mamás.

Nos abre, queriéndolo o no, una ventana a nuestro pasado, a las ausencias que lo habitan y llenan. Transité esta melancólica historia por cerca a una hora, pregunté a su curadora todo lo que se me ocurrió sobre las decisiones tomadas a la hora de la curaduría y montaje… y me dejé llevar. Solo al despedirme fue que abruptamente (porque soy difusa pero no tanto) recordé el motivo de mi visita y bueno a estas alturas del texto todos saben la gentil respuesta de Gabi.

No creo ser la única en sorprenderme ver en +Arte un proyecto personal, muy personal. El espacio en sí de la galería es arquitectónicamente hablando industrial y sobrio, pero es aquí donde comencé a enamorarme de ésta muestra, la obra está tan sólidamente trabajada que convierte el espacio en uno de intimidad y complicidad. Se sobrepone a él y lo subordina a la historia. Casi mágicamente transforma el espacio de concreto y acero llenando nuestra mirada de papel tapiz, alfombras y chandeliers.

imagen cortesía de +Arte galería

Nos recibe una página de un libro infantil antiguo con una ilustración de casa/familia. Alado, un trozo de alfombra enmarcado diciéndonos que vamos, a lo Joseph Kosuth y su “one and three chairs”, a desmenuzar el concepto de casa familiar hasta sus últimas consecuencias. Pero no todas las casas, ésta en particular. Que veremos desde sus huesos (planos arquitectónicos), hurgaremos en sus cajones (de botones e hilos), jugaremos con sus casitas de muñecas (ausentes y presentes) en un jardín esplendoroso cuyo esplendor ya pasó y conoceremos un poco de quienes su presencia y vidas escribieron su historia.

Si, en ésta reseña no voy a hablar del proyecto Herencia, ni del fotolibro del proyecto (que espero hacer para abril que Daniela tiene planeado su lanzamiento), estoy hablando de la muestra, de lo que nos cuentan del proyecto Herencia con los elementos en sala y el recorrido.

La muestra está dispuesta por lo que llamaré módulos (fotos, objetos, textos, etc.) Aquí abajo se muestra en el lado derecho el módulo preferido de mi esposo y uno de los míos. Es el módulo del abuelo o el del paso arrollador y desalmado del tiempo. Una juventud llena de ímpetu y aventuras, una madurez sólida y una vejez solitaria y pasiva. Como no identificarse con este reloj biológico (representado con el electrocardiograma) que con cada tic-tic nos recuerda aprovechar el tiempo que nos queda porque no es tanto como nos gusta pensar.

imagen cortesía de +Arte galería

Y bueno, para cerrar la reseña y que no se aburran de lo larga. Les hablo del módulo instalativo de la proyección de diapositivas sobre el costurero/cofre y su trozo de carta de traspaso de propiedad colocado delicadamente en un marco de vidrio y bisagra. Un objeto que lo resumen todo. Y del acierto de poner el módulo más tierno confrontando a la más rotunda y osada obra en venta de toda la muestra. No se las describo aquí por que sería un total spoiler y mi intensión es que leyendo esto se pongan ya el abrigo y salgan para la galería ahora mismo.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *