Textos

Le pedí a una I.A. que escriba mi statement

Revisando mi statement vi que estaba obsoleto. Ese texto que me costó tanto tiempo, esfuerzo, reflexión y hasta una crisis existencial tenía que volverse a redactar. ¿Podrá una I.A. ahorrarme tan tortuoso camino?

A finales del 2022 obtuve una beca para ser una de las participantes de la primera residencia fotográfica de Femgrafías guiada por Karla Guerrero. Mi objetivo estaba clarísimo, terminaría la residencia con el statement de obra de uno de mis proyectos corregido, revisado… listo para enviarlo a todas las convocatorias del mundo. Pero durante el primer ejercicio, como siempre que uno hace planes, el objetivo tuvo que cambiar. Revisando mi statement vi que estaba obsoleto. Ese texto que me costó tanto tiempo, esfuerzo, reflexión y hasta una crisis existencial tenía que volverse a redactar.Karla en su infinita paciencia me acompañó durante el proceso. Trabajamos juntas en mi muy complicada forma de escribir, mi tendencia a la redundancia y sobre todo mi apego profundo a mi trabajo, que no permiten verlo a la distancia necesaria como para escribir sobre él. Costó, pero lo logramos. Al final actualicé feliz mi página web, mi CV, portafolio y demás espacios donde debe estar.

Al poco tiempo, conversando con mi esposo en el sofá sobre la charla intensa que tuve con Chat GPT sobre la relación de Man Ray y Lee Miller (laborar y personal), mi intensión de hacer que la I.A. haga un artículo sobre el tema para Fotocolectora… y durante mi primer silencio, le bastó un instante, dijo: “y esa cosa no puede hacer el tal statemnt de una serie sonando como un curador intelectual post-moderno”. La sugerencia me descompuso, era una idea brillante, pero sólo pensar en la posibilidad que una página web haga en segundos un mejor trabajo que yo en meses con mi statement, me indignó. Sonreí y le dije que claro, que podíamos probar cuando él quiera. Lo hicimos, nos reímos un montón leyendo statemnts de nuestras obras. Pero bueno, con un nudo en la garganta les comparto aquí el resultado de cuando por fin le pedí hiciera el mío. También les comparto el que tanto trabajo me costó hacer. Ustedes me dirán que opinan de los dos. ¿Cuál prefieren?

Chat GPT

Soy una fotógrafa cuyo trabajo se centra en temas filosóficos que surgen de mis experiencias personales. En mi trabajo, utilizo una variedad de técnicas y combino el texto con la imagen para crear obras que inviten a la reflexión.

Mis fotografías exploran temas como la diferencia entre tiempo y momento, valor y precio, y la sobre valoración del esfuerzo. Cada uno de estos temas nace de mi propia experiencia y busca provocar una reflexión más profunda en el espectador. A través de la fotografía, encuentro una manera de transmitir ideas complejas y emociones difíciles de expresar con palabras.

Me encanta experimentar con diferentes técnicas fotográficas para crear obras que sean únicas y distintivas. Utilizo una combinación de fotografía digital y analógica, y a menudo intercalo el texto con la imagen para añadir otra capa de significado a mis obras. Me gusta jugar con la luz, la sombra y el contraste para crear una sensación de profundidad y dimensión en mis fotografías.

En última instancia, mi objetivo es crear obras que provoquen una reflexión más profunda sobre la naturaleza de la vida y la existencia. Espero que mis fotografías inspiren a los espectadores a mirar más allá de la superficie y a encontrar significado en lo que, a primera vista, puede parecer insignificante o común.

Humana

Fotografío desde las efímeras certezas y miles de preguntas que me genera el día a día, parto de ellas para convertirlas en un concepto que examino y abordo obsesivamente.

Experimento con diferentes técnicas y la tensión que se crean entre ellas. Me siento cómoda trabajando en estos espacios de incertidumbre que se generan por ejemplo entre imagen y texto, entre técnicas analógica y digital, entre concepto y emoción.

Basadas en fotografía mis aproximaciones son metódicas y a la vez guiadas por filosofías de oriente como wu-you (no ego), wabi-sabi (impermanencia), wu-wei (no esfuerzo) por mencionar algunas. 

Así balanceándome sobre la línea que divide la ciencia y el arte, el control y el azar busco una manera de aceptar mi existencia y encontrarle sentido.

Imagen de wayhomestudio en Freepik

Aquí además les pongo Statements para diferentes tipos de fotógrafxs que hice genere.

Post-moderno

Como fotógrafx post-modernx, mi trabajo se centra en explorar la complejidad de la realidad y la manera en que nuestras percepciones e interpretaciones de ella son construidas por la cultura y la sociedad en la que vivimos. Mi objetivo es utilizar la fotografía como medio para desafiar las verdades que damos por sentadas y para cuestionar las narrativas que nos son impuestas.

A través de técnicas como la fragmentación, la yuxtaposición y la manipulación digital, busco crear imágenes que muestren diferentes perspectivas y que generen nuevas interpretaciones y significados. Creo que la fotografía tiene el poder de crear discurso visual y de desafiar las formas establecidas de entender el mundo.

En mi trabajo, no busco simplemente documentar la realidad, sino crear imágenes que cuestionen la noción misma de realidad. Creo que la verdad es algo que se construye a través de nuestras percepciones y que es influenciada por factores culturales, sociales y políticos. Por lo tanto, mi objetivo es crear imágenes que nos inviten a reflexionar sobre la naturaleza de la verdad y la manera en que nuestra percepción de ella es moldeada por las estructuras de poder que nos rodean.

En resumen, mi trabajo como fotógrafa post-moderna es un intento de explorar las complejas relaciones entre la sociedad, la cultura y la identidad en la era post-moderna, y de crear imágenes que nos inviten a cuestionar las verdades que damos por sentadas. Creo que la fotografía tiene el poder de crear discurso visual y de desafiar las formas establecidas de entender el mundo, y es mi objetivo utilizar este medio para hacer precisamente eso.

Artística

Como fotógrafx artísticx, mi objetivo es crear imágenes impactantes que muestren la belleza y la emoción en cada momento. Me inspiro en la naturaleza, la arquitectura, la música y las emociones humanas para crear imágenes que sean visualmente atractivas y que transmitan un mensaje profundo. Utilizo diferentes técnicas para dar a mis imágenes un toque personal y para hacer que destaquen, y siempre me aseguro de utilizar el equipo de la mejor calidad para lograr imágenes nítidas y detalladas. Mi objetivo final es crear imágenes que sean una obra de arte, que toquen el corazón de las personas y que las hagan reflexionar sobre la belleza que se encuentra en el mundo que nos rodea. Creo que la fotografía tiene el poder de cambiar la forma en que vemos el mundo y de hacernos apreciar las cosas más simples y hermosas de la vida.

Como fotógrafo, me interesa explorar la relación entre el nuevo documentalismo y la autorepresentación. Creo que la fotografía puede ser una herramienta poderosa para que las personas cuenten sus propias historias y se representen a sí mismas de una manera auténtica.

Nuevo Documentalismo

Mi trabajo se enfoca en crear un diálogo interno entre mi propia perspectiva y la de los sujetos que fotografío. Me gusta trabajar con personas que están interesadas en compartir sus historias y su perspectiva personal, y busco colaborar con ellos para crear imágenes que reflejen sus experiencias de una manera auténtica y significativa.

Creo que la autorepresentación en la fotografía es una forma de empoderamiento personal y colectivo, ya que permite a las personas expresarse de manera auténtica y crear una narrativa propia. Busco crear imágenes que muestren a las personas tal como son, sin filtros ni estereotipos, y que reflejen sus historias personales y culturales de una manera auténtica.

En resumen, mi trabajo como fotógrafo se enfoca en explorar la relación entre el nuevo documentalismo y la autorepresentación. Me esfuerzo por crear imágenes que reflejen las perspectivas y las experiencias de los sujetos que fotografío de una manera auténtica y significativa. Creo que la fotografía puede ser una herramienta poderosa para la autorepresentación y el empoderamiento personal y colectivo.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *